
Hace un tiempo ya que para mí es importante pararme a pensar en las celebraciones que festejamos, en su sentido y su porqué. Corrernos del piloto automático para conectarnos de otra manera más intima. Siento que hoy es mucho más importante hacerlo. Estás Pascuas nos encuentran a todos celebrando en casa, con lo que tenemos y de una manera sencilla.
Creo que así, entendiendo el sentido y el significado, es cuando más podemos conectar con la celebraciones y nos corremos de que sean un hecho meramente consumista y automático.

En la religión Cristiana, con la Pascua, Dios da a los cristianos la esperanza por la resurrección y por una nueva forma de vida (y no se me ocurre mejor momento que este para reflexionar sobre lo que nos está sucediendo) ¿Será esta una oportunidad para renacer como comunidad global, para darnos paso a una nueva forma de vida? La Pascua y sus símbolos: El conejo de Pascua es símbolo de la fertilidad, pues, al final del invierno y principios de la primavera, en el hemisferio norte, era cuando comenzaban a aparecer los animales con sus crías, recordando el renacer de la tierra.

El huevo de Pascua representa el inicio de la vida. Por esto, en varios países se regalan huevos de chocolate a los amigos y la familia para desearles una buena Pascua.

Cirio pascual es la vela que se consagra y se enciende durante la Vigilia Pascual. Es un cirio grande y decorado con una cruz en el centro. Su luz simboliza la resurrección de Cristo. Las flores representan la vida y la alegría por la resurrección de Jesús y la nueva vida que él nos trae. Los templos suelen ser adornados con muchas flores este día.